¿Cómo hacer para no repetir la misma palabra?
¿Cómo puede evitarse la repetición de palabras en un texto?
- Sustituir la palabra repetida por un sinónimo u otras expresiones equivalentes, siempre que esto sea posible, pues los tecnicismos, que se dan con frecuencia en los textos especializados, suelen carecer de sinónimos:
- Emplear pronombres:
¿Cómo se llama repetir la misma palabra?
La redundancia es la repetición o uso exagerado de una palabra, expresión o concepto, pero también, es la reiteración de información incluida en textos o mensajes, que permite, pese a la ausencia de esta, rearmar su contenido.
¿Cómo evitar la repetición?
¿Cómo evitar la repetición? Para evistar la repetición existen tres recursos: 1. Sustituir la palabra por un sinónimo (por ejemplo, para no repetir «casa», podemos sustituir ese término por «hogar») o por una frase equivalente (en lugar de decir el apellido de un autor, podemos poner «el autor», «este investigador», etc.).
¿Cómo evitar la repetición en los textos?
Como vimos la clase pasada, es importante que en los textos no se repitan las palabras (salvo en los casos en que está justificado, por ejemplo, cuando se trata de un término teórico que no podemos reemplazar por otra palabra). Eso ayuda a que el texto sea coherente y cohesivo. ¿Cómo evitar la repetición?
¿Cuáles son las causas de las repeticiones?
Muchas repeticiones se deben a incoherencia en la ordenación, en la disposición previa. 2ª Evítense los detalles insignificantes, causa del estilo difuso, poco preciso. La prolijidad en la forma se debe, en más de una ocasión, a la pobreza de fondo.
¿Qué hacer Cuando repetimos una palabra en el mismo párrafo?
Cuando repetimos una palabra en el mismo párrafo, empobrecemos el estilo del texto. Podemos reorganizar las frases para eliminar la palabra o sustituirla por medio de pronombres o sinónimos. Hemos de tener cuidado con los sinónimos, porque dos palabras afines no siempre encierran el mismo significado.