¿Qué pasa si como moho verde?
El verdadero riesgo de consumir alimentos con moho es que pueden contener micotoxinas, sustancias producidas por algunos tipos de hongos que son tóxicas para nuestro organismo y que, en dosis grandes y mantenidas en el tiempo, pueden acarrear graves problemas de salud.
¿Cómo saber si el moho es toxico?
Se puede identificar el moho negro tóxico cuando este presenta un color negro verdoso y regularmente se muestra viscoso y esto se debe a que se forma una superficie húmeda en él. Sin embargo, cuando este se va secando al perder su suministro de agua, tiende a cambiar su color.
¿Cuál es el moho más peligroso?
El moho más peligroso crece sobre las nueces, los granos, las semillas, los frutos deshidratados y los cereales, así como el jugo de uva, las manzanas y el apio, entre otros alimentos. En estos casos, si hay moho, lo mejor es tirar el producto en lugar de cortar la parte infectada y consumir el resto.
¿Cuándo es peligroso retirar el moho?
Cuando un alimento tiene moho, algunas optan por retirar la parte “contaminada” para consumirlo, pero ¿cuándo es peligroso hacer esto? Cuando el moho ya desarrolló raíces que van muy profundo en la comida, retirarlo no es garantía de que un alimento sea adecuado para consumirse.
¿Cómo afecta el moho a la salud?
Al contrario, si se come algo que ya tenía moho sobre su superficie, podrían desarrollarse problemas respiratorios y reacciones alérgicas, pues la alta cantidad de micotoxinas presentes en el moho aparentemente retirado son venenosas para nuestra salud.
¿Qué es el pan con moho verde?
Pan con moho verde desarrollado en su superficie (Wikimedia Commons). Aparece sobre la superficie de algunos alimentos olvidados y es considerado por algunos la prueba irrefutable de que algo ya no es apto para el consumo humano, sin embargo, la naturaleza del moho continúa escondiendo secretos que vale la pena desvelar.