Tabla de contenido
- 1 ¿Cuál es la diferencia entre datos personales y datos sensibles?
- 2 ¿Qué son los datos personales y sensibles?
- 3 ¿Que se entiende por datos sensibles?
- 4 ¿Qué son los datos personales y para que se utilizan?
- 5 ¿Cómo se escriben los datos personales?
- 6 ¿Qué es la información sensible?
- 7 ¿Qué son los datos personales?
- 8 ¿Qué son los datos personales para la ley?
¿Cuál es la diferencia entre datos personales y datos sensibles?
En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodísticas. — Datos sensibles: Datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual.
¿Qué son los datos personales y sensibles?
datos personales que revelen el origen racial o étnico, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, la afiliación sindical, datos genéticos, datos biométricos tratados únicamente para identificar un ser humano, datos relativos a la vida sexual u orientación sexual de una persona.
¿Cuál es mi información personal?
Los datos personales son toda aquella información que se relaciona con nuestra persona y que nos identifica o nos hace identificables. Nos dan identidad, nos describen y precisan: Nuestra edad. Domicilio.
¿Que se entiende por datos sensibles?
Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afer::tan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquello~ que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones …
¿Qué son los datos personales y para que se utilizan?
Los datos personales son cualquier tipo de datos que pueden ser usados para identificar de forma directa o indirecta a un individuo (interesado). El uso de datos personales debe ser documentado, y debe informar con claridad a sus usuarios finales.
¿Cuáles son los datos sensibles en las redes sociales?
Estado de salud. Origen racial o étnico. Orientación sexual. Afiliación a organizaciones sindicales o políticas.
¿Cómo se escriben los datos personales?
¿Qué información debemos incluir en los datos personales?
- Nombre completo (nombre y dos apellidos).
- Dirección: Nombre completo de la calle, número de la casa, piso, puerta, distrito postal, ciudad y provincia,
- Teléfono: Número completo, si tenemos teléfono movil también sería conveniente indicar el número.
¿Qué es la información sensible?
Información sensible es el nombre que recibe la información personal privada de un individuo, por ejemplo ciertos datos personales y bancarios, contraseñas de correo electrónico e incluso el domicilio en algunos casos.
¿Cuál es la diferencia entre datos personales sensibles y no protegidos?
No todos los datos de carácter personal son iguales ante la normativa. Estos datos son llamados datos sensibles o especialmente protegidos. Y el RGPD establece una clara distinción entre datos personales sensibles y no sensibles.
¿Qué son los datos personales?
Hay determinados datos, que por su importancia para la privacidad deben ser tratados y almacenados con un mayor cuidado y cumpliendo una serie de requisitos. Estos datos son llamados datos sensibles o especialmente protegidos. ¿Qué son los «datos personales», según el RGPD?
¿Qué son los datos personales para la ley?
Vamos a empezar explicando lo que son “datos personales” para la ley. Los datos personales hacen referencia a todo aquello que contiene: Información de identificación directa como el nombre, el apellido, el número de teléfono, etc.