Tabla de contenido
¿Qué se pone en los buzones?
La identificación de los buzones debe situarse correlativamente a contar de izquierda a derecha y de arriba abajo, ordenados por pisos y puertas. Estos datos se indicarán obligatoriamente, pudiendo figurar también el nombre o denominación social de los residentes en la vivienda o local.
¿Quién arregla los buzones de la comunidad?
La instalación de nuevos buzones o las reparaciones que afecten a todo su conjunto serán responsabilidad de la Comunidad (siempre votado en Junta y aprobada la correspondiente derrama). Al propietario le corresponde velar por el buen estado del buzón y hacerse cargo de su conservación y mantenimiento.
¿Dónde se colocan los buzones?
Los buzones deben estar en un lugar visible y luminoso y bien sujetos a la pared o suelo para evitar que se puedan mover con facilidad. Los buzones para Correos deben estar señalizados con la letra “C” en mayúscula y situarse en la esquina superior izquierda.
¿Cómo colocar los buzones en el portal?
Los buzones deben estar distribuidos de la siguiente forma, siempre de izquierda a derecha y de arriba a abajo, empezando por el buzón de Correos y a continuación por las viviendas más bajas. Igual que si estuviésemos leyendo renglón por renglón, quedando al final de las viviendas los locales, en caso de haberlos.
¿Qué son buzones individuales no domiciliarios?
Y eso supone que el reparto de correo se realiza a través de “buzones individuales no domiciliarios, es decir, en las oficinas de correos del casco urbano o en casilleros concentrados pluridomiciliarios” cuyo gasto de instalación deben sufragar los propietarios.
¿Quién paga la cerradura del buzón?
El usuario con carácter exclusivo del casillero en cuestión, deberá correr con los gastos ordinarios de conservación y mantenimiento de su casillero, por entenderse que estos se derivan del mismo uso. Por ejemplo, la avería de la cerradura de su buzón, o incluso el que se rompa la tapa de cierre del casillero.
¿Qué es el buzón domiciliario?
Se regula en el Reglamento de Prestación de servicios. Figura como primer buzón domiciliario en las Comunidades de Vecinos y sirve para que éstos depositen aquella correspondencia que no les pertenece y que ha sido embuzonada por el ACR. El cartero dispone de una llave universal y se debe de recoger diariamente.
¿Cuánto mide un buzón de correos?
Estos parámetros ayudan a determinar la altura mínima que debe tener el buzón. La boca (o abertura) del buzón debe tener una altura de 30 a 45 mm y una anchura de: 325 a 400 mm, si es un buzón revistero en anchura. 230 a 280 mm, si es un buzón revistero en profundidad.