Tabla de contenido
¿Cómo puedo trabajar en la Unión Europea?
Para trabajar en la UE es necesario contar con el DNI o pasaporte en vigor y permiso de trabajo en el país (en el caso de las personas que no son nacionales de algún país de la UE). Además, desde EURES recomiendan aportar: Una traducción certificada del título.
¿Cómo solicitar la ayuda EURES?
La solicitud de ayudas a la movilidad laboral EURES tiene que hacerse a través de un/a Consejero/a EURES de su provincia. Puede localizar al/ a la Consejero/a EURES de su provincia aquí. Hay que solicitar la ayuda antes del comienzo de la actividad y antes de salir del país.
¿Cuánto gana un funcionario de la Unión Europea?
Los salarios mensuales básicos de los funcionarios permanentes oscilan entre unos 2.300 euros al mes en el caso de los asistentes-secretarios recién contratados (AST/SC 1), 4.500 euros en el caso de los administradores en el grado de entrada de los titulados superiores (AD 5), y hasta 16.000 euros al mes en el caso de …
¿Cómo trabajar a Distancia en Europa?
Los extranjeros que deseen trabajar a distancia durante sus vacaciones en Europa pueden hacerlo con una visa de turista o sin visa si proceden de un país exento. A partir de 2022, se requerirá la autorización ETIAS para Europa para estancias cortas sin visa en el Área Schengen.
¿Cómo puedo trabajar temporalmente en otro país de la UE?
Si eres asalariado o profesional autónomo puedes trabajar temporalmente en otro país de la UEcomo trabajador desplazado, pero seguir estando cubierto por el sistema de seguridad social de tu país de origen.
¿Es posible trabajar en otro país de la UE con una tarjeta comunitaria?
¿Es posible trabajar en otro país de la UE con una tarjeta comunitaria? Es importante aclarar que con la tarjeta comunitaria no se puede trabajar en otro país de la UE. Por lo tanto, un ciudadano extranjero que ha sido reagrupado en régimen comunitario, solo puede residir y trabajar en España.
¿Cuáles son las posibilidades profesionales para trabajar en la Europa?
Si trabaja para la UE podrá tener acceso a muy variadas posibilidades profesionales, en función de su formación y su trayectoria profesional: auditoría, comunicación, economía/estadística, administración pública europea, relaciones exteriores, finanzas, tecnologías de la información, lenguas (traducción o interpretación) y derecho, entre otras.